El juego es intrínseco al ser humano, en todas las fases de nuestra vida está presente y nos acompaña. No hay edad para el juego, aunque a veces sea socialmente incorrecto, según las circunstancias. Ya es hora de instaurarlo plenamente en la infancia, y de ahí podremos seguir fomentándolo en la adolescencia, en la etapa adulta y en la vejez, como algo normal.
Volvamos a fijarnos en la palabra, en la esencia, en nuestros recuerdos, en lo que realmente significa jugar y en la enorme transcendencia que tiene para el desarrollo global, el aprendizaje y en todos los beneficios emocionales que nos aporta.
Numerosas son las pruebas que nos muestran fetos de pocos meses sorprendiéndonos con sus poses, jugando y divirtiéndose.
Esta vez, no somos los adultos quienes debemos enseñar a jugar a los niños, si no al revés. Fijémonos en ellos, sin intervenir constantemente, déjemelos jugar libremente, desenvolviéndose con sus pares, con los seres vivos y con las cosas materiales. Ellos son los que nos pueden mostrar en qué consiste el juego, y ellos serán, si dejamos de lado nuestros prejuicios e intromisiones, quienes lograrán hacer del juego un pilar y un verdadero antecedente en educación respetuosa, universal y pacífica. Es un derecho, una ley, un camino hacia una mejora de la sociedad.
¿Necesitamos aprender a jugar? No, pero tenemos hábitos y costumbres mal aprendidas que necesitamos conocer y cambiar, y los adultos, de alguna manera, sí que necesitamos reaprender a jugar.
¿Y los niños? ¿Cómo podemos ayudarlos? Realmente y cómo explicaba anteriormente, ellos podrían ayudarnos más a nosotros en este tema, pero sí que tenemos un rol, y es el velar por que se cumplan estos simples pero tan importantes ítems:
-Tener un ambiente preparado, seguro y ordenado
-Favorecer el juego libre, el movimiento, la creatividad y la imaginación
-Elegir conscientemente los juguetes, de calidad, adecuados a la edad y a las motivaciones del niño.
– Acercarse a la naturaleza
– Observar más e intervenir menos
En este blog podrás encontrar recomendaciones y consejos durante el resto del año sobre el juego, los juguetes y muchos datos interesantes. Y ahora..a jugar..y nada más!
Iris
Iris Sanz, Asesora Educativa especializada en crianza y pedagogías respetuosas, profesora de Educación Infantil y Primaria, experta en bilingüismo.