Partamos porque Sii ! existe una relación enorme entre juego y salud, en donde consideraremos a la salud como el estado de bienestar de cada individuo de manera global y que no solo apunta a la ausencia de enfermedad, como bien define la OMS. Es cosa de recordar cuando los peques no están en ese estado de bienestar, como se decaen, se encuentran inhibidos o sus momentos de juegos se ven afectados desde diversas esferas : el placer, la creatividad y la interactividad en el momento del juego. Y, por otro lado, muchas veces los contextos lúdicos son utilizados como estrategia de intervención por diversos equipos para favorecer la salud en la infancia, por tanto, son numerosos los indicadores que unen los concepto de Juego y Salud
Es por eso que este relato esta orientado a no olvidar que el juego es fuente de salud y bienestar, en donde actúa como promotor de ésta, brindando instancias de placer, vivencia y aprendizaje no solo para el niño, si no también hacia el adulto ya que como bien dice Maturana, el adulto utiliza el juego como puente intencional para acompañar el desarrollo y crear un espacio de convivencia con el niño-a. Además , el juego manifiesta nuestra forma de ser y estar , es como nos expresamos y como menciona M.Mauriras Bousquet el juego define una actitud y esa actitud, más allá de la infancia, define algunas de nuestras capacidades, como la habilidad de aprender el mundo por imitación y la de imaginar el mundo para transformarlo y hacerlo nuestro, es decir, como nos em-apoderamos de nuestra vida, y en el caso de la infancia, como los dejamos ser constructores del mundo.
La fundación Crecer jugando en el documento «Juego , Juguete, Salud» menciona:»Si reconocemos por salud el conjunto de actitudes y capacidades que nos previenen tanto de malos hábitos físicos, como de desajustes de la personalidad y que adquieren todo su significado en relación con nuestra autoestima, autonomía y capacidad de toma de decisiones, ¿no parece evidente que el juego (la actitud lúdica) nos proporciona ese sano y saludable desarrollo, que tanto anhelamos y necesitamos?»
Esta afirmación nos lleva a reflexionar que estamos haciendo como adultos para promover la salud en la infancia y como podemos propiciar mayores instancias de juego y más que eso, esa Actitud Lúdica de la que hablaba Mauriras Bousquet.
Y ustedes se suman? que viva el juego !!
Quieres leer más … Revisa nuestras referencias
Fundación Crecer Jugando , «Juego,Juguete y Salud» , 2007
Tallis.J.»Juego y Salud», 2011